Menu
01/10/2023
A+ A A-

Titulares

Detallada investigación del OCDH revela la desesperada situación social y económica que impera en Cuba

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos, en colaboración con el Observatorio de Derechos Sociales, ha presentado un detallado informe a los medios y al público en Madrid y en Miami, mediante una exposición audiovisual, con la participación de preguntas y comentarios de los asistentes. La detallada investigación incluye a 1354 encuestados en todas las provincias y señala un alza de la pobreza extrema desde 75% a 88% en sólo un año, mientras que 86% de la población desaprueba la gestión del gobierno.

Cuba: La pobreza extrema sube 13 puntos porcentuales en un año

[ Full Report in English ]

Protestas del 11J 2021 en toda Cuba Madrid, Sept.28 (OCDH).– A dos años de las históricas protestas del 11J a lo largo de toda la Isla, con reivindicaciones en materia de derechos políticos y sociales, las autoridades de la isla continúan sin mostrar voluntad alguna para realizar los urgentes cambios estructurales que el país necesita y los cubanos reclaman. El inmovilismo del régimen ante los graves problemas, las crisis acumuladas y factores circunstanciales, como el paso de devastadores ciclones, han agravado la situación de pobreza y exclusión para la inmensa mayoría del pueblo. Toda esta realidad queda reflejada en los resultados de esta sexta investigación.

Según los ingresos totales, y siguiendo la pauta de $1,90 diarios para determinar el umbral Extrema pobreza extendida por toda la IslaExtrema pobreza extendida por toda la Islade la pobreza, para un hogar de tres miembros, el 88% de los cubanos vive en la extrema pobreza. La crisis alimentaria y la inflación han impactado en este último año la economía de la mayoría de los hogares”, señaló el OCDH.

Read more ...

Corea del Sur amenaza con "acabar" con el "régimen de Corea del Norte"

Según los surcoreanos, no dudarán en aniquilar a su rival, si ellos hacen uso de armas nucleares a medida que, nuevamente,Korean PresidentsKorean Presidents aumenta la tensión en la península.

Estos países vecinos se arman cada día más. El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha amenazado este martes con "acabar" con el "régimen de Corea del Norte" si hace uso de armas nucleares a medida que aumenta la tensión en la península.

Para ello, Yoon ha asegurado que contará con la ayuda de Estados Unidos y ha recalcado que Pyongyang "debe darse cuenta de que las armas nucleares nunca podrán servir para garantizar su seguridad", tal y como recoge un comunicado de la Presidencia surcoreana.

Así se ha expresado durante un discurso pronunciado en una la Base Aérea de Seúl, en Seongnam, con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. En este sentido, ha alertado de que "el régimen sigue aumentando su arsenal nuclear y sus capacidades balísticas en un claro desafío a las alertas de la comunidad internacional, lo que supone una "clara amenaza".

Yoon, que ha dicho sentirse "orgulloso" del Ejército surcoreano, ha señalado que esto constituye una "amenaza a la existencia del pueblo surcoreano y un grave desafío a la paz mundial". "Nuestro Ejército actuará de forma inmediata para contrarrestar cualquier provocación norcoreana. Si Corea del Norte usa armas nucleares, será el fin de su régimen", ha incidido.

Read more ...

El régimen de Kim Jong-un volvió a amenazar con una guerra nuclear en la península coreana

Pyongyang acusó a EEUU ante la ONU de ser responsable de la creciente tensión en la región. Corea del Sur, en tanto,Korean PresidentsKorean Presidents adelantó que tomará represalias “de inmediato contra cualquier provocación norcoreana”

El representante de la dictadura de Corea del Norte ante la ONU advirtió este martes del riesgo existente de una guerra nuclear en la península coreana, debido, en particular, a los “actos temerarios” de Estados Unidos.

La “continua histeria de Estados Unidos y sus aliados en términos de confrontación nuclear (...) están llevando a la península coreana a una situación militar al borde de la guerra nuclear”, advirtió el embajador de Pyongyang Kim Song, en un discurso ante la Asamblea General de la ONU.

Kim arremetió contra la política de Washington en el noreste asiático y denunció una “situación actual peligrosa (que) es culpa de Estados Unidos, que busca perfeccionar su ambición hegemónica por todos los medios sobrestimando su poder”.

Para el representante del régimen comunista de Kim Jong-un, “la responsabilidad también recae en las fuerzas gobernantes de la República de Corea (Corea del Sur) que pretenden imponer el azote de una guerra nuclear contra nuestra nación”.

Read more ...

Primera reunión en Miami de 'mipymes' de la Isla con empresarios cubanoamericanos

MiPyMEs = micro, pequeñas y medianas empresas que funcionan en Cuba según resoluciones tales como la 111/2021 del Ministerio de Comunicaciones, que aprobó las tarifas máximas a aplicar por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. para las MiPyMEs (con un tipo impositivo del 35%); la resolución del Ministerio de Finanzas y Precios, 350/2021, que estableció las regulaciones tributarias, financieras y de precios (con un impuesto sobre las ventas minoristas o los servicios a la población, aplicando un tipo impositivo del 10%); la resolución 351/2021 también del Ministerio de Finanzas y Precios que dispuso que las micro, pequeñas y medianas empresas apliquen las "Normas Cubanas de Información Financiera" para el registro contable de sus operaciones. Se añaden, además, un impuesto por la Utilización de la Fuerza de Trabajo, aplicando un tipo impositivo del 5% y una contribución a la Seguridad Social, aplicando un tipo impositivo del 14% sobre el total de las remuneraciones pagadas al personal contratado.

Unas 70 personas viajaron desde Cuba para aprender a triunfar en EE UU y sortear las restricciones del embargo.

Miami, Sept.26.– Cerca de 70 empresarios residentes en la Isla asisten desde este Micro empresa en Cubalunes a un evento en Miami auspiciado por cubanoamericanos que intentan dar alas al sector privado en Cuba, según cuenta este martes el Nuevo Herald. Tanto el viaje como el seminario están organizados por una firma de abogados, Akerman, y la apertura del acto corrió a cargo del ex alcalde de Hialeah Raúl Martínez.

Read more ...

Honduras recibió $5,305 millones en remesas familiares en 7 meses

Del total de remesas recibidas de enero a julio, el 72% de provino de Estados Unidos, seguido de España con 13.1%, México (2.5%), Panamá (1.7%) y Canadá (1.6%), detalló el Banco Central. Remesas

Panamá, Sept.23.– Honduras recibió 5,305,8 millones de dólares entre enero y julio de 2023 por concepto de remesas familiares, principalmente desde Estados Unidos, lo que representa 8% más que en el mismo período de 2022, informó el Banco Central del país centroamericano (BCH).

El monto de las remesas recibidas por los hondureños en los primeros siete meses de 2023 es superior en 395.4 millones de dólares a los 4,910.4 millones captados entre enero y julio de 2022, según un informe del BCH.

Read more ...